El Educador que Firma

Doctor en Pedagogía por la Universidad de Barcelona Licenciado en CC. de la Educación (Universidad de Barcelona), Educador social (CEESC). Actualmente soy profesor de Pedagogia Social y Trabajo Comunitario en la Facultad de Psicología y CC de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya.
Autor de los libros siguientes:
- Solidaridades orgánicas. Etnografía de un transplante hepático con donante vivo (en curso)
- Poéticas de la Humanización. Miradas de la antropología pedagógica. Barcelona: Ediuoc (en prensa)
- La pedagogía social en la sociedad de la información. Barcelona: Ediuoc (2006)
- Subjetividad, Disidencia y Discapacidad. Madrid: ONCE (2006)
- Los Hijos de Zotikos: una antropología de la educación social Valencia: Nau Llibres (2006)
- Cuerpo, cultura y educación. Bilbao: Desclée de Brouwer (2006)
- Antropología de la Educación. Barcelona: Ediuoc (2005).
- Subjectivitat, Dissidència i Dis-K@pacitat. Barcelona: Claret(2004)
- Voluntariat en família (Barcelona, Generalitat de Catalunya, 2003)
- L'educació social: projectes, perspectives i camins (Barcelona: Pleniluni, 2003)
- La identidad del educador social. Barcelona: FPT (2000)
- Las personas con grave discapacidad.Madrid/Barcelona: IMSERSO/URL (2000)
Algunos de los artículos que pueden leerse en formato pdf en Internet són:
- Corpografías: dar la palabra al cuerpo: (Revista ArtNodes)
- Pedagogía y hermenéutica del cuerpo simbólico: (Revista de Educación)
- Les dificultats en la circulació del saber: (Materials del Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya)
- Pedagogía y hermenéutica: más allá de los datos en la educación: (Revista Iberoamericana de Educación)
- La educación social y los niños con discapacidad: notas sobre un territori casi inexplorado: (Revista de Educación Social)
- La pedagogia de la subjectivitat cultural: (Educació i Història)
Desde el año 2000 Trabajo en un proyecto de Investigación llamado Pedagogías y Disidencias, y la mayoría de libros se encuentran ubicados en dicho proyecto.
Formo parte del grupo de Investigación ATIC (Tecnologías y Acción Social) del IN3 de la UOC:
0 comentarios